Method Article
* Estos autores han contribuido por igual
Con el rápido avance de las técnicas laparoscópicas, los beneficios mínimamente invasivos de la esplenectomía laparoscópica combinada con la desvascularización pericárdica se han vuelto cada vez más evidentes. En este contexto, presentamos un protocolo para la realización de la esplenectomía laparoscópica junto con la desvascularización pericárdica para tratar el hiperesplenismo y la hemorragia esofágica por várices derivada de la hipertensión portal.
El hiperesplenismo y la hemorragia esofágica por várices causadas por la hipertensión portal son complicaciones frecuentes y graves de la cirrosis descompensada. En los últimos años, con la aplicación generalizada de diversos métodos terapéuticos como los fármacos, la endoscopia, la embolización de la arteria esplénica, la derivación portal intrahepática transyugular y el trasplante hepático, el papel de la cirugía en el tratamiento de la hipertensión portal ha disminuido gradualmente y las indicaciones para el tratamiento quirúrgico se han definido de manera más estricta. Sin embargo, de acuerdo con la práctica clínica en China, el tratamiento quirúrgico de la hipertensión portal todavía tiene un papel importante que otros tratamientos no pueden reemplazar por completo. De hecho, el tratamiento quirúrgico de la hipertensión portal se realiza ampliamente en hospitales de todos los niveles en China, salvando numerosas vidas. La esplenectomía combinada con la desvascularización pericárdica (DPS) es el método quirúrgico más común para tratar el hiperesplenismo y la hemorragia esofágica por várices causada por la hipertensión portal. La práctica clínica a largo plazo ha demostrado que el SPD es un tratamiento seguro y eficaz para el hiperesplenismo y la rotura y hemorragia esofágica de las várices debidas a la hipertensión portal. Con el rápido desarrollo de las técnicas laparoscópicas, las ventajas mínimamente invasivas de la esplenectomía laparoscópica combinada con la desvascularización pericárdica (LSPD) se han vuelto cada vez más evidentes. Sin embargo, el desempeño exitoso de LSPD depende principalmente de la habilidad y competencia del cirujano. En este contexto, este artículo presenta técnicas detalladas para LSPD.
China tiene un alto número de casos de hepatitis, y los pacientes con hepatitis a menudo desarrollan cirrosis1. La hipertensión portal es una complicación frecuente de la cirrosis hepática 2,3. Las manifestaciones clínicas comunes incluyen esplenomegalia, hiperesplenismo, derrame peritoneal, circulación colateral portal-sistémica y gastroenteropatía hipertensiva portal 3,4,5. La rotura y hemorragia de las várices esofágicas y gástricas es la complicación más crítica y la principal causa de muerte en la cirrosis descompensada 6,7,8.
En los últimos años, con el uso generalizado de diversos métodos terapéuticos como los fármacos, la endoscopia, la embolización de la arteria esplénica, la derivación portal intrahepática transyugular y el trasplante hepático, el papel de la cirugía en el tratamiento de la hipertensión portal ha disminuido gradualmente y las indicaciones para el tratamiento quirúrgico se han limitado más estrictamente 6,9,10,11,12,13 . Sin embargo, el uso prolongado del tratamiento quirúrgico para la hipertensión portal, en particular la esplenectomía combinada con la desvascularización pericárdica (DPS), ha salvado numerosas vidas y sigue desempeñando un papel indispensable en China14,15. La práctica quirúrgica a largo plazo ha demostrado que la DPS es segura y eficaz, con una baja incidencia de resangrado y encefalopatía hepática 6,9,14,15,16.
Con la popularización de la cirugía mínimamente invasiva y los avances en las técnicas laparoscópicas, la esplenectomía laparoscópica combinada con la desvascularización pericárdica (DSPPD) ya se ha aplicado en la práctica clínica 17,18,19,20,21. Sin embargo, el LSPD impone mayores exigencias a la competencia técnica del cirujano. Teniendo en cuenta esto, el presente artículo proporciona técnicas detalladas para la LSPD en el tratamiento del hiperesplenismo y la hemorragia esofágica por várices causadas por la hipertensión portal.
Se incluyeron en este estudio un total de 8 pacientes que se sometieron a LSPD entre octubre de 2012 y septiembre de 2022. Las operaciones fueron aprobadas por la junta de revisión institucional del Primer Hospital Afiliado de la Universidad de Jinan. Todos los pacientes dieron su consentimiento informado por escrito. Los consumibles y equipos necesarios para el estudio se enumeran en la Tabla de Materiales.
1. Criterios de inclusión
2. Criterios de exclusión
3. Preparación preoperatoria
4. Técnica quirúrgica
5. Procedimientos postoperatorios
Se incluyeron 8 pacientes (edad media: 50,75 años ± 6,43 años), de los cuales 6 eran hombres (75,0%) y 2 mujeres (25,0%). La causa de la hipertensión portal en los ocho pacientes con cirrosis fue la hepatitis viral. Hubo 5 pacientes (62,5%) con función hepática clasificada como grado A de Child-Pugh y 3 pacientes (37,5%) con grado B de Child-Pugh. El eje mayor medio del bazo para los pacientes fue de 196,50 mm ± 12,39 mm. Los recuentos medios de glóbulos blancos, hemoglobina y plaquetas fueron (3,33 ± 0,81) × 109/L, 79,38 ± 10,85 g/L y (48,13 ± 10,37) ×10 9/L, respectivamente (Tabla 1).
Todos los pacientes se sometieron con éxito a la LSPD sin conversión a cirugía abierta. El tiempo medio quirúrgico fue de 215,63 min ± 50,19 min, con una pérdida sanguínea intraoperatoria media de 128,75 mL ± 44,22 mL. El tiempo medio de drenaje postoperatorio fue de 5,50 ± 0,76 días, y la estancia hospitalaria postoperatoria media fue de 6,50 ± 0,76 días. La tasa de complicaciones postoperatorias fue del 25,0%, incluyendo 1 caso de infección pulmonar y 1 caso de ascitis (Tabla 2).
Figura 1: La disposición del trocar. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 2: Ligadura de la arteria esplénica. (A) Los vasos gastroepiploicos izquierdos. (B) Los vasos gástricos cortos. (C) El páncreas y la arteria esplénica. (D) La arteria esplénica. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 3: Esplenectomía. (A) El ligamento esplenocólico. (B) El ligamento esplenorenal. (C) El ligamento esplenofrénico. (D) El pedículo esplénico. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 4: Desvascularización pericárdica. (A) Los vasos gástricos izquierdos. (B) Los vasos gástricos posteriores. (C) La rama gástrica de la vena coronaria. (D) Los vasos frénicos inferiores. (E) rama esofágica de la vena coronaria. (F) La rama esofágica de la vena coronaria. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 5: Extracción de la muestra y finalización de la cirugía. (A) Examen cuidadoso de los vasos varicosos restantes alrededor del cardias. (B) El bazo resecado se carga en una bolsa de muestras. (C) El campo quirúrgico se enjuaga con solución salina estéril. (D) Se coloca un tubo de drenaje debajo del diafragma izquierdo. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Sexo (n) | |
Masculino | 6 (75.0%) |
Hembra | 2 (25.0%) |
Edad (años) | 50,75 ± 6,43 |
Etiología (s/f) | |
Hepatitis virales | 8 (100.0%) |
Enfermedad hepática alcohólica | 0 (0.0%) |
Enfermedad del hígado graso no alcohólico | 0 (0.0%) |
Colestasis | 0 (0.0%) |
Droga o toxina | 0 (0.0%) |
Grado Child-Pugh (n) | |
Un | 5 (62.5%) |
B | 3 (37.5%) |
Eje mayor del bazo (mm) | 196,50 ± 12,39 |
Glóbulos blancos (× 109/L) | 3,33 ± 0,81 |
HGB (g/L) | 79,38 ± 10,85 |
PLT (× 109/L) | 48,13 ± 10,37 |
Tabla 1: Características clínicas de los pacientes. leucocitos = glóbulos blancos; HGB = hemoglobina; PLT = plaquetas.
Tiempo de operación (minutos) | 215,63 ± 50,19 |
Pérdida de sangre intraoperatoria (mL) | 128,75 ± 44,22 |
Tiempo de drenaje postoperatorio (días) | 5,50 ± 0,76 |
Estancia hospitalaria postoperatoria (días) | 6,50 ± 0,76 |
Complicaciones postoperatorias (n) | 2 (25.0%) |
Infección de la incisión | 0 (0.0%) |
Infección pulmonar | 1 (12.5%) |
Infección abdominal | 0 (0.0%) |
Sangrado postoperatorio | 0 (0.0%) |
Ascitis | 1 (12.5%) |
Fuga pancreática | 0 (0.0%) |
Trombosis portal | 0 (0.0%) |
Tabla 2: Evolución quirúrgica de los pacientes.
Una gran proporción de personas en China sufren de hepatitis crónica, que es un factor importante que conduce a la cirrosis hepática 1,2. Los pacientes con cirrosis hepática avanzada a menudo experimentan hipertensión portal, lo que resulta en una serie de complicaciones, como esplenomegalia, hiperesplenismo, derrame peritoneal, circulación colateral portal-sistémica y gastroenteropatía hipertensiva portal 3,4,5. Entre estas, la rotura y hemorragia de las várices esofágicas y gástricas es la complicación más crítica y la principal causa de muerte en la cirrosis descompensada 6,7,8. De acuerdo con reportes de literatura previa, la tasa de mortalidad para el primer episodio hemorrágico es de alrededor del 20%12,22. Además, la tasa de resangrado de várices es de casi el 60%, con una tasa de mortalidad del 30%23.
En los últimos años, diversos métodos terapéuticos como los fármacos, la endoscopia, la embolización de la arteria esplénica, la derivación portal intrahepática transyugular y el trasplante hepático han sido cada vez más utilizados en el tratamiento de la hipertensión portal 6,9,10,11,12,13. Debido al desarrollo desequilibrado de las instituciones médicas a todos los niveles en China, la esplenectomía combinada con la desvascularización pericárdica (DPS) todavía desempeña un papel indispensable en el tratamiento del hiperesplenismo y la hemorragia esofágica por várices causada por la hipertensión portal14,15. Hassab propuso por primera vez el SPD para el tratamiento de la hipertensión portal en 196624. La SPD alivia la destrucción excesiva de las células sanguíneas mediante la eliminación del bazo hiperfuncional y corrige manifestaciones clínicas como trombocitopenia, anemia y granulocitopenia. Mientras tanto, el SPD puede controlar el sangrado al bloquear el flujo sanguíneo anormal entre la vena porta y la vena ácigos. Después de más de medio siglo de práctica clínica, la DPS ha demostrado tener ventajas como alta seguridad, efecto hemostático definitivo, bajo riesgo de resangrado y baja incidencia de encefalopatía hepática 6,9,14,15,16.
La cirugía abierta tradicional implica un trauma más grande, una mayor pérdida de sangre intraoperatoria, tiempos de recuperación postoperatorios más largos y una mayor probabilidad de complicaciones como la ascitis y la trombosis de la vena porta, que ya no satisfacen la demanda de procedimientos mínimamente invasivos y de recuperación rápida. La primera esplenectomía laparoscópica fue reportada en 1991 por Delaitre et al.25. Sin embargo, solo existen un número limitado de estudios sobre la esplenectomía laparoscópica combinada con la desvascularización pericárdica (DSPPD) para el tratamiento de la hipertensión portal 17,18,19,20,21. La LSPD impone mayores exigencias a la competencia técnica del cirujano, lo que presenta ciertas limitaciones para el desarrollo de esta técnica. A la luz de esta situación, el presente artículo proporciona técnicas detalladas para la LSPD en el tratamiento del hiperesplenismo y la hemorragia esofágica por várices causadas por la hipertensión portal.
En los casos presentes, se incluyeron pacientes con esplenomegalia e hiperesplenismo por hipertensión portal. Todos los pacientes tenían antecedentes de hemorragia digestiva alta y una mala respuesta al tratamiento conservador. La cirugía preventiva sigue siendo controvertida; Por lo general, no se recomienda para pacientes sin antecedentes de hemorragia gastrointestinal. Las controversias pertinentes deben resolverse mediante nuevos estudios prospectivos que aporten más pruebas.
Existen varios enfoques quirúrgicos para la esplenectomía; Recomendamos la ligadura de la arteria esplénica como prioridad. La posición de la arteria esplénica es relativamente fija, lo que facilita la disección y ligadura de la arteria en el margen superior del páncreas sin una separación excesiva del tejido que podría provocar sangrado. Después de ligar la arteria esplénica principal, el bazo se encoge, aumentando el espacio operativo, lo que facilita la elevación del bazo. Además, priorizar el tratamiento de la arteria esplénica principal puede ayudar a evitar la rotura y hemorragia de la vena varicosa que puede afectar el campo quirúrgico durante la disección de los vasos pediculares esplénicos secundarios, reduciendo significativamente la incidencia de conversión y garantizando la seguridad de la cirugía.
Se debe tener cuidado de proteger la cola del páncreas, ubicada cerca del pedículo esplénico, al diseccionar los ligamentos periesplénicos para evitar lesiones pancreáticas y reducir el riesgo de complicaciones postoperatorias por fuga pancreática.
Cuando se trata de vasos sanguíneos de várices, deben separarse cerca de la pared del estómago y evitar tirones bruscos que podrían provocar desgarros y sangrado de las venas varicosas. Si se produce una hemorragia masiva durante la operación, se puede considerar la transfusión de sangre autóloga si las condiciones lo permiten. Para el esófago inferior, es importante asegurar una longitud de disociación de al menos 6 cm para exponer y ligar cualquier rama anormal del esófago superior de la vena coronaria. El recuento de plaquetas debe controlarse regularmente después de la cirugía, y los fármacos antiplaquetarios deben administrarse con criterio en función de la situación específica.
Este estudio presenta técnicas detalladas para la esplenectomía laparoscópica combinada con la desvascularización pericárdica (DSSPD) para el hiperesplenismo y la hemorragia esofágica por várices causada por hipertensión portal. Sobre la base de nuestra experiencia, la LSPD puede considerarse preliminarmente factible y segura para el tratamiento de la hipertensión portal. Sin embargo, debido al pequeño número de casos en este estudio, se necesita más investigación clínica para confirmar estos hallazgos. Una vez que más estudios clínicos validen su seguridad y eficacia, se espera que el LSPD se utilice más ampliamente en el futuro. Se recomienda que la LSPD sea realizada selectivamente por cirujanos experimentados.
Los autores no tienen nada que revelar.
Este trabajo fue apoyado por subvenciones del Proyecto de Planificación de Ciencia y Tecnología de Guangzhou (No. 2023A04J1917) y el Fondo Médico Conjunto de la Universidad de Jinan (No. YXZY2024018).
Name | Company | Catalog Number | Comments |
10-mm trocar | Xiamen Surgaid Medical Device Co., LTD | NGCS 100-1-10 | Sterile, ethylene oxide sterilized, disposable |
12-mm trocar | Xiamen Surgaid Medical Device Co., LTD | NGCS 100-1-12 | Sterile, ethylene oxide sterilized, disposable |
5-mm trocar | Xiamen Surgaid Medical Device Co., LTD | NGCS 100-1-5 | Sterile, ethylene oxide sterilized, disposable |
Hem-o-lok | America Teleflex Medical Technology Co., LTD | 544240 | Sterile, ethylene oxide sterilized, disposable |
Linear stapling device | America Ethicon Medical Technology Co., LTD | PSEE60A | Sterile, ethylene oxide sterilized, disposable |
Pneumoperitoneum needle | Xiamen Surgaid Medical Device Co., LTD | NGCS 100-1 | Sterile, ethylene oxide sterilized, disposable |
Suction and irrigation tube | Tonglu Hengfeng Medical Device Co., LTD | HF6518.035 | Sterile,dry heat sterilized, reusable |
Ultrasounic-harmonic scalpel | Chongqing Maikewei Medical Technology Co., LTD | QUHS36S | Sterile, ethylene oxide sterilized, disposable |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados