Method Article
Un cultivo rutinario de células estromales de médula ósea (BMSC) conduce al aislamiento de poblaciones celulares heterogéneas, muchas de las cuales son de origen hematopoyético. Aquí, describimos un método que utiliza baja tensión de oxígeno para reducir en gran medida los contaminantes hematopoyéticos en cultivos murinos de BMSC.
En la actualidad, sigue habiendo una falta de marcadores universalmente aceptados para aislar prospectivamente una población homogénea de células madre esqueléticas (SSC). Por esta razón, las BMSC, que apoyan la hematopoyesis y contribuyen a todas las funciones del esqueleto, continúan siendo ampliamente utilizadas para estudiar progenitores mesenquimales multipotentes (MMP) y para inferir la función de las SSC. Además, dada la amplitud de los modelos murinos transgénicos utilizados para estudiar las enfermedades musculoesqueléticas, el uso de las BMSC también sirve como una poderosa herramienta para examinar los mecanismos moleculares que regulan las MMP y las SSC. Sin embargo, los procedimientos de aislamiento comunes para las BMSC murinos dan como resultado que más del 50% de las células recuperadas sean de origen hematopoyético, lo que podría dificultar la interpretación de los datos generados durante estos estudios. En este trabajo describimos un método que utiliza baja tensión de oxígeno o hipoxia para la eliminación selectiva de células CD45+ en cultivos de BMSC. Es importante destacar que este método se puede implementar fácilmente no solo para reducir los contaminantes hemopoyéticos, sino también para aumentar el porcentaje de MMP y SSC putativas en los cultivos de BMSC.
Al igual que las células madre hematopoyéticas (HSC), las SSC se alojan dentro del microambiente óseo; sin embargo, a diferencia de las HSCs, actualmente hay una falta de marcadores de superficie celular universalmente aceptados que puedan ser utilizados para identificar prospectivamente las SSCs 1,2,3. Sin embargo, los sistemas de cultivo in vitro y los ensayos de reconstitución in vivo demuestran que una proporción de BMSCs tienen la capacidad de soportar la hematopoyesis, así como la capacidad de diferenciarse en todas las células de los linajes mesenquimales 4,5. Por lo tanto, mientras que las BMSC representan una población muy heterogénea, una proporción de estas células tiene características de células madre genuinas, definidas por su capacidad para autorrenovarse y reconstituir todas las células de su tejido de origen. Además, a diferencia del uso de marcadores de superficie celular, las BMSC pueden aislarse rápidamente gracias a su rápida adherencia al plástico de cultivo de tejidos 6,7. Por estas razones, las BMSC se utilizan a menudo como sustitutos de las SSC5.
Si bien la adherencia preferencial al plástico de cultivo de tejidos (TC) se ha utilizado para aislar con éxito las BMSC del tejido humano, los modelos murinos presentan desafíos adicionales para este método. En particular, dado que las células hematopoyéticas murinas tienen la capacidad de adherirse tanto al plástico TC como a las BMSC, se produce una alta contaminación hematopoyética en este sistema modelo, lo que dificulta la interpretación de los datos generados con este método de aislamiento6.
En particular, las BMSC residen en el microambiente óseo, donde las tensiones de oxígeno oscilan entre el 1% y el 4%8. Sin embargo, en condiciones estándar de cultivo de tejidos, las incubadoras de cultivos celulares se mantienen a niveles de oxígeno atmosférico del 21%, lo que representa niveles suprafisiológicos. Resaltando la importancia funcional de estas diferencias, el cultivo de células de origen mesenquimal con un 21% de oxígeno se asocia con un aumento de la muerte celular 9,10. Además, recientemente hemos demostrado que las células hematológicas y las células mesenquimales responden diferencialmente a bajas tensiones de oxígeno. Específicamente, hay una disminución sustancial en el número de células hematopoyéticas CD45+ cuando los cultivos de BMSC se mantienen a bajas tensiones de oxígeno. De hecho, observamos una reducción del 90% en las células hematopoyéticas CD45+ utilizando esta técnica11.
Aquí, compartimos un protocolo que se puede implementar fácilmente para que los laboratorios reduzcan significativamente la contaminación hematopoyética y mejoren la pureza de las células mesenquimales durante el cultivo de rutina de BMSC.
Todos los métodos descritos, utilizando modelos murinos, se realizaron de acuerdo con los protocolos aprobados por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (IACUC) (A187-19-08).
1. Disección de los huesos de las extremidades posteriores
2. Aislamiento de BMSCs de fémures y tibias
3. Lisis de glóbulos rojos
4. Enchapado de BMSC
5. Mantenimiento de las BMSC en condiciones hipóxicas
Después de 7 días de aislamiento celular, las células cultivadas al 21% de oxígeno son muy heterogéneas. Específicamente, hay una gran variación en el tamaño, con células bipolares más grandes interespaciadas con células más pequeñas que contienen múltiples protuberancias (Figura 1A). Por el contrario, las células cultivadas en condiciones hipóxicas son muy homogéneas. Las células dentro de las colonias son relativamente similares en tamaño y tienen una apariencia bipolar, que se asemeja a otras células de origen mesenquimal cultivadas en plástico de cultivo de tejidos (Figura 1B). A una densidad clonogénica de 14 días después del cultivo, las células mantenidas en cultivos normóxicos tienen aproximadamente 5-30 colonias por matraz T25cm2, que son de menor tamaño en comparación con las colonias cultivadas en condiciones hipóxicas (Figura 2A). En particular, las células cultivadas en hipoxia proliferan caracterizadas por una formación de colonias robusta, que oscila entre 50 y 120 colonias por matraz de 25cm2 (Figura 2B). Además, con un 21% de oxígeno, las células cultivadas muestran las características morfológicas distintivas de las células senescentes, que parecen grandes, planas y multinucleadas (Figura 3). Además, se puede realizar la tinción con β-galactosidasa para identificar definitivamente las células senescentes en cultivo12.
La confirmación de los tipos de células se puede lograr mediante citometría de flujo para la presencia del marcador de superficie de células hematopoyéticas, CD45+. En condiciones normóxicas, más del 50% de las células expresan el marcador de superficie celular CD45+, mientras que en condiciones hipóxicas, entre el 5% y el 10% de las células expresan este marcador, como se muestra en la Figura 4 y en un estudio previo11. Además, la confirmación de las MMPs se puede realizar mediante el examen de la expresión de marcadores como PDGFRα, SCA-1, CD73, CD90 y CD146 mediante citometría de flujo 11,13,14,15.
Figura 1: BMSC cultivado en oxígeno al 1% o al 21%. Imágenes representativas de contraste de fase de BMSC aisladas de ratones machos C57BL/6 de 12 semanas de edad y cultivadas en (A) 21% de oxígeno (normoxia) o (B) 1% de hipoxia de oxígeno durante 7 días. Las flechas blancas denotan pequeñas células hematopoyéticas. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 2: BMSCs plateadas a densidad clonogénica en 1% y 21% de oxígeno. Imágenes representativas de contraste de fase de BMSCs aisladas de ratones machos C57BL/6 de 12 semanas de edad sembrados a una densidad clonogénica de 60.000 células/cm2. Células cultivadas en (A) 21% de oxígeno o (B) 1% de oxígeno. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 3: Las células cultivadas en oxígeno al 21% muestran las características morfológicas de las células senescentes. Imagen de contraste de fase de BMSCs aisladas de ratones machos C57BL/6 de 12 semanas de edad y cultivadas con un 21% de oxígeno. Las flechas blancas denotan células grandes, planas y multinucleares, que son las características morfológicas de las células senescentes. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 4: Análisis por citometría de flujo de células CD45+ en cultivos de BMSC. Gráficos representativos de citometría de flujo de BMSCs aisladas de ratones machos C57BL/6 de 12 semanas de edad cultivados en 21% deO2 o 1% deO2 y teñidos para CD45+. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Con base en nuestras observaciones, las BMSCs se adhieren al plástico de cultivo de tejidos antes que los macrófagos y otras células de origen hemopoyético11. Por esta razón, el enjuague de las placas 3 h después del enchapado es un paso crítico, ya que elimina las células hematopoyéticas flotantes que tienen el potencial de adherirse a puntos de tiempo posteriores. Además, estos enjuagues deben realizarse con cuidado, específicamente pipeteando los medios en el costado de la placa para evitar la interrupción de las BMSC redondeadas y sueltas que aún no han establecido la matriz y se han extendido en las placas de cultivo de tejidos. Después de tres enjuagues, se deben eliminar la mayoría de las celdas flotantes. Si bien el enjuague de los cultivos de BMSC en este punto de tiempo disminuye las células CD45+ , se requiere mantener los cultivos en hipoxia para disminuir significativamente el porcentaje de células hematopoyéticas y aumentar el porcentaje de células estromales11. Es importante destacar que si las colonias no aparecen después de 72 h, es probable que los enjuagues fueran demasiado duros y se eliminaran tanto las BMSC como las células hematopoyéticas.
Los cultivos hipóxicos deben aparecer morfológicamente homogéneos en el día 7 (Figura 1 y Figura 2), conteniendo células grandes, bipolares y fibroblásticas. Es importante destacar que este método no aísla las SSC ni una población funcionalmente homogénea de MMP, sino que aumenta la proporción de BMSC que expresan el marcador de superficie celular SSC conocido, PDGFRα, y disminuye el porcentaje de células CD45+ en los cultivos11. Es importante destacar que también se han empleado células de subcultivo, inmunodepleción y siembra a baja densidad para purificar las MMP; Sin embargo, estos métodos pueden dar lugar a fenotipos senescentes, alteración de la diferenciación y selección de clones, lo que conduce a la transformación celular 9,16,17. Si bien esta técnica disminuye el número de contaminantes hematopoyéticos, una limitación es que no aísla una población heterogénea de células, ni elimina las células hematopoyéticas CD45+. Por lo tanto, si bien se puede utilizar una purificación adicional utilizando marcadores de superficie celular expresados por SSC, el uso de bajas tensiones de oxígeno para la purificación de las poblaciones de células estromales es rápido, confiable y fácil de implementar.
La tensión de oxígeno en el microambiente óseo oscila entre el 1% y el 4% 8. Observamos que las tensiones de oxígeno del 2% o del 1% disminuyen el número de células que expresan CD45+ presentes en los cultivos de BMSC. Sin embargo, debe tenerse en cuenta para cualquier experimento posterior, como los ensayos de diferenciación, que la tensión de oxígeno deberá ser determinada por el investigador individual. Es importante tener en cuenta que el potencial de diferenciación de las BMSC puede variar en función de los niveles de oxígeno18. Esto puede deberse en parte a la sensibilidad de la vía de señalización HIF, que influye en la diferenciación de BMSC, a diferentes tensiones de oxígeno19. Por lo tanto, al purificar las MMP, este método debería mejorar la interpretación de los resultados de los experimentos que utilizan BMSC.
Los autores no tienen nada que revelar.
Este trabajo fue apoyado por el Departamento de Cirugía Ortopédica de la Universidad de Duke.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
100mm2 tissue culture dishes | Corning | 353003 | |
1x Phosphate Buffred Saline (PBS) | Gibco | 100010-023 | |
Bright-Line hemocytometer | Sigma-Aldrich | Z359629 | |
C57BL/6J | The Jackson Laboratory | 664 | |
HyClone Fetal Bovine Serum (U.S.), Characterized | GE Healthcare Life Sciences | SH30071.03 | |
InvivO2 400 | Baker Ruskinn | https://bakerco.com | |
MEMα, nucleosides | Gibco | 12571-063 | |
Penicillin-Streptomycin (10,000 U/mL) | Gibco | 15140-122 | |
Red Blood Cell Lysing Buffer Hybri-Max | Sigma-Aldrich | R7757 | |
T-25cm2 tissue culture flasks | Corning | 430168 | |
Trypan Blue Solution | Sigma-Aldrich | T8154 | |
Trypsin-EDTA (0.25%), phenol red | Gibco | 25200-056 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados